logo

Consulta Nacional sobre Licencias Médicas y Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL)


Colegio Médico de Chile A.G

Progreso:

Respecto de cada una de las siguientes propuestas, ¿está de acuerdo con que el Colegio Médico impulse las siguientes medidas en el contexto de reforma al Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL)?

En relación con los mecanismos para frenar la venta de licencias médicas. Se debe prohibir la emisión de licencias médicas desde fuera de Chile.

(0 de 1)

En relación con los mecanismos para frenar la venta de licencias médicas. El Ministerio Público debe tener mayores atribuciones para investigar la venta de licencias médicas por medios digitales, incluyendo la autorización de agentes encubiertos que se dediquen a comprar licencias a través de estos anuncios.

(0 de 1)

En relación a promover el buen uso de la licencia médica. Cada paciente debería, al emitírsele una licencia médica, recibir automáticamente en el correo electrónico registrado un documento sencillo con sus obligaciones durante la licencia (ejemplo: cumplir su tratamiento y cumplir el reposo, lo que incluye: no viajar y no tener trabajo remunerado o no remunerado).

(0 de 1)

En relación a promover una correcta emisión de las licencias médicas. Los profesionales de la salud que emiten licencias médicas deberían tener acceso al historial de licencias previas del paciente que atienden.

(0 de 1)

En relación a promover una correcta emisión de las licencias médicas. Deberían existir guías clínicas referenciales para orientar la prescripción de reposo validadas por las Sociedades Científicas pertinentes.

(0 de 1)

En relación a promover una correcta emisión de las licencias médicas. Se debería prohibir expresamente la autoemisión de licencias médicas (emitirse una licencia médica a uno mismo).

(0 de 1)

En relación a promover una correcta emisión de las licencias médicas. Los días de carencia (días iniciales de licencia que no se pagan), pueden generar un incentivo perverso a extender licencias médicas injustificadamente más largas. Se deben eliminar los días de carencia (3) de las licencias en el sector privado.

(0 de 1)

En relación a promover una correcta emisión de las licencias médicas. Debería existir una plataforma única, altamente regulada, para la emisión de licencias médicas.

(0 de 1)

En relación a abordar situaciones médicas que hoy no están contempladas en la seguridad social. Se debe generar una licencia para cuidadores; de duración acotada, para asistir a hijo/a mayor de 1 año o personas dependientes para situaciones médicas agudas justificadas (ej. hospitalización, ideación suicida u otras).

(0 de 1)

En relación a abordar el rechazo injustificado o retraso en el pago de licencias médicas. Debería existir una contraloría médica independiente, excluyendo a los seguros (FONASA e ISAPRE) del rol de decidir sobre el pago de las licencias.

(0 de 1)

En relación a abordar el rechazo injustificado o retraso en el pago de licencias médicas. Se deberían establecer mayores sanciones frente al rechazo de licencias con justificación médica por los seguros, o frente al retraso injustificado de los pagos.

(0 de 1)

¿Hay otras propuestas que sugiere que debería impulsar el Colegio Médico de Chile en esta materia?

(0 de 1)

¿Has visto afectada tu práctica médica por el actual escenario y la implementación de la nueva ley?

(0 de 1)

footer
Consultas y soporte técnico:
soporte@evoting.com
Consulta realizada con tecnología de EVoting
© EVoting 2025